Gestión de Servicios de TI (ITSM) de Xcitium
La plataforma de IT Service Management de Xcitium (antes conocida como ITarian) integra diversas herramientas para que los departamentos de TI y proveedores de servicios gestionados (MSPs) administren de forma eficiente su infraestructura y soporte de TI. Sus módulos principales se comparan a continuación, junto con sus beneficios:
Producto (ITSM) | Características Principales | Ventajas Clave |
---|---|---|
Xcitium RMM Remote Monitoring & Management |
- Monitoreo en tiempo real: Supervisa continuamente la salud y rendimiento de todos los endpoints, servidores y dispositivos de la red, desde una consola central. Genera alertas instantáneas ante eventos críticos (caídas de servicio, sobrecarga, amenazas detectadas) para que puedan atenderse antes de impactar al negocio. - Gestión automatizada de parches: Incorpora una función de Patch Management automatizado que identifica sistemas desactualizados y despliega parches de seguridad para SO y aplicaciones de forma programada, asegurando que todos los equipos estén al día sin intervención manual constante. - Acceso y control remoto: Permite a los administradores acceder remotamente a cualquier equipo para realizar soporte o troubleshooting con conexiones seguras, pudiendo resolver incidencias desde cualquier lugar y en cualquier momento. - Automatización y scripting: Ofrece la capacidad de crear scripts y tareas automatizadas para ejecutar acciones repetitivas en múltiples dispositivos (por ejemplo, limpieza de temporales, reinicios programados, despliegue de software), estandarizando procesos y ahorrando tiempo al equipo de TI. - Inventario de activos: Mantiene un inventario completo de hardware y software de la organización, con visibilidad de todos los activos, sus especificaciones, software instalado y hasta ciclo de vida/licenciamiento. - Informes y paneles: Genera reportes detallados sobre el estado de los sistemas, nivel de parches aplicados, incidencias ocurridas y métricas de rendimiento, ayudando a demostrar cumplimiento y a tomar decisiones informadas sobre la gestión de TI. |
- Prevención de problemas y downtime: El monitoreo proactivo con alertas permite detectar y solucionar incidencias antes de que afecten las operaciones de la empresa. Esto minimiza caídas de servicios y tiempos de inactividad, manteniendo la continuidad del negocio y la satisfacción de los usuarios. - Mayor eficiencia operativa: La automatización de tareas de mantenimiento rutinario y la administración centralizada aumenta la productividad del equipo de TI, liberando a los técnicos de trabajos manuales repetitivos. Con RMM, un equipo pequeño puede gestionar una gran cantidad de dispositivos de forma consistente, reduciendo errores humanos y mejorando la eficiencia global. - Mejora de seguridad y cumplimiento: Al garantizar la aplicación oportuna de parches y brindar visibilidad total del estado de la infraestructura, facilita el cumplimiento de políticas de seguridad y normativas (por ejemplo, requisitos de parcheo periódico). Los informes y registros permiten evidenciar en auditorías que se mantienen las mejores prácticas de higiene de ciberseguridad. - Escalable y MSP-friendly: Es una solución diseñada para crecer con el negocio, capaz de administrar cientos o miles de endpoints e incluso múltiples clientes desde una sola plataforma multi-inquilino (multi-tenant), ideal para proveedores de servicios administrados. Esto otorga flexibilidad y economía de escala, ya que se puede expandir la infraestructura protegida sin un aumento exponencial de esfuerzo ni complicaciones. |
Patch Management Gestión de parches |
- Detección de vulnerabilidades: Escanea los equipos para identificar parches faltantes del sistema operativo o aplicaciones comunes, mostrando qué endpoints presentan vulnerabilidades conocidas que requieren atención. - Políticas automatizadas de actualización: Permite definir políticas de parcheo (qué tipos de actualizaciones aplicar, en qué horarios, a qué grupos de dispositivos), de modo que las actualizaciones se descarguen e instalen automáticamente según la programación establecida. - Distribución remota de parches: Desde la consola, los administradores pueden desplegar remotamente las últimas actualizaciones de Windows, Linux u otros software esenciales a todos los endpoints de la red, asegurando consistencia en las versiones y disminuyendo la exposición a exploits. - Verificación y reporte: Tras la implementación, el sistema verifica qué parches se aplicaron correctamente y genera reportes del estado de parchado de cada máquina, facilitando el seguimiento y auditoría de la postura de seguridad. |
- Reducción del riesgo de ataque: Mantiene la infraestructura libre de vulnerabilidades conocidas, disminuyendo drásticamente la ventana de exposición a amenazas que explotan fallos sin parchear. Un programa de parchado consistente se traduce en menos incidentes de seguridad relacionados con exploits conocidos. - Ahorro de tiempo para TI: Automatiza un proceso laborioso —la instalación de actualizaciones en muchos equipos—, ahorrando horas de trabajo manual y evitando errores humanos. El personal de TI puede enfocarse en tareas más estratégicas mientras la plataforma se encarga del mantenimiento rutinario. - Cumplimiento y estándares: Ayuda a cumplir con políticas corporativas y marcos regulatorios que exigen mantener sistemas actualizados. Además, los reportes detallados permiten demostrar la conformidad en auditorías, mostrando porcentajes de parcheo y tiempos de aplicación dentro de lo establecido. Esto brinda tranquilidad a la gerencia y clientes de que se siguen las mejores prácticas de seguridad. |
Remote Access Acceso remoto seguro |
- Conexiones cifradas de extremo a extremo: Proporciona acceso remoto seguro a los equipos mediante túneles cifrados que garantizan la privacidad de la sesión. Toda la información transmitida (pantalla, entradas, archivos) viaja protegida, evitando intercepciones o fugas de datos durante el soporte remoto. - Autenticación fuerte y control de acceso: Implementa autenticación multifactor (MFA) obligatoria y permite establecer controles de acceso granulares según roles, de forma que solo personal autorizado inicia sesiones y únicamente accede a los recursos apropiados. Esto previene accesos no autorizados y mantiene un alto nivel de seguridad en la administración remota. - Monitorización y auditoría de sesiones: Ofrece supervisión en tiempo real de las sesiones activas y registra actividad detallada. Las sesiones pueden ser grabadas para auditoría posterior, de modo que se puede revisar qué acciones se realizaron y detectar cualquier uso indebido. Estos logs ayudan a cumplir políticas de seguridad y analizar incidentes si ocurren. - Compatibilidad multi-plataforma: El acceso remoto funciona de forma consistente a través de distintos sistemas operativos y dispositivos, permitiendo a los técnicos conectarse desde Windows, Mac o móviles a endpoints Windows, Linux, etc., según la necesidad. Esto brinda flexibilidad en entornos heterogéneos y soporte a usuarios sin importar la plataforma que utilicen. |
- Resolución más rápida de incidencias: Los técnicos pueden atender problemas al instante sin desplazarse físicamente, accediendo a los equipos afectados en segundos desde la consola. Esto disminuye radicalmente el tiempo de inactividad de los usuarios/servidores con problemas y acelera la restauración de la normalidad, mejorando la continuidad del negocio y la satisfacción del cliente. - Ahorro en costos operativos: Al minimizar las visitas en sitio y maximizar lo que se resuelve de forma remota, se reducen gastos de transporte y horas hombre por desplazamientos. Un solo técnico puede dar soporte a múltiples ubicaciones desde un punto central, aumentando la productividad del equipo. Esto es especialmente valioso para MSPs que gestionan muchos clientes dispersos geográficamente. - Seguridad y cumplimiento reforzados: Las sólidas medidas de autenticación y cifrado garantizan que el acceso remoto no comprometa la seguridad de la red. Además, las grabaciones y registros de cada sesión proporcionan trazabilidad total de lo hecho en cada equipo, lo cual facilita cumplir con requisitos de auditoría y políticas internas de control de cambios. De esta manera, el soporte remoto se brinda con altos niveles de confianza y supervisión. |
Helpdesk Ticketing Mesa de ayuda / Ticketing |
- Centralización multicanal: Es una plataforma central de ticketing que consolida todas las interacciones de soporte (vía teléfono, email, portal web, etc.) en un único sistema. Cada solicitud de ayuda genera un ticket que queda registrado, evitando que alguna petición se extravíe y dando visibilidad total del volumen y estado de incidencias. - Automatización de flujo de trabajo: Permite definir categorías, prioridades y reglas de asignación automática de tickets para que cada incidencia sea derivada al equipo o técnico adecuado según su tipo. Esto agiliza la resolución, ya que las solicitudes urgentes o especializadas llegan rápidamente a la persona indicada, mejorando los tiempos de respuesta. - Usuarios ilimitados: Soporta administradores y técnicos ilimitados sin costo adicional, lo que significa que una empresa o MSP puede escalar su equipo de soporte libremente a medida que crece, sin incurrir en licencias extras por usuario. Esta característica permite involucrar a todos los que sean necesarios en la atención al cliente, incluso en distintos departamentos, sin preocupación de costos. - Historial y tracking completo: Mantiene un historial completo de cada caso, con seguimiento de todas las actualizaciones, comunicaciones y solución aplicada. Opcionalmente, puede integrarse con la gestión de activos (vinculando tickets a dispositivos) y con una base de conocimiento para consultas frecuentes, facilitando la resolución más eficiente de problemas recurrentes. |
- Mejora la satisfacción de clientes/usuarios: Al contar con un proceso ordenado y trazable para reportar y resolver problemas, los usuarios tienen visibilidad del estado de sus solicitudes y confianza en que serán atendidas. Esto aumenta la transparencia y la sensación de buen servicio, ya que pueden seguir el progreso de su incidencia y recibir actualizaciones hasta su resolución. - Mayor eficiencia del soporte: La asignación y priorización automatizada, junto con la centralización, permite que el equipo de TI soporte trabaje de forma más organizada y productiva, reduciendo tiempos muertos y confusiones sobre quién atiende qué. Los técnicos pueden enfocar su esfuerzo en resolver tickets en lugar de gestionar manualmente el flujo de trabajo, lo que agiliza la resolución de incidencias y aumenta la capacidad de atender un mayor volumen de casos. - Escalabilidad sin sobrecoste: Al ofrecer usuarios ilimitados, la solución se adapta a equipos de soporte de cualquier tamaño sin penalizaciones económicas a medida que la empresa crece. Esto es especialmente valioso para MSPs y grandes empresas: pueden integrar a nuevos agentes o incluso a personal de clientes en el sistema de tickets sin preocuparse por incrementar costes, asegurando así que el soporte puede escalar conforme a la demanda. |
- Publicado el